La pelicula “TRON” (1982), que inició el subgenero de la realidad virtual en la ciencia ficcion, es una película que en su momento fue un importante avance en los efectos especiales 3D cinematográficos siendo una de las primeras películas en incorporar gráficos generados por ordenador. La fuerza de esta película, lo que la convierte en un clásico de culto es su propio estilo visual, y su original guión, para retratar las tripas de un ordenador, humanizando a los programas, quienes conviven en un mundo electronico con inquietantes paralelismos en su evolución con el mundo real.
Durante algunos años un brillante programador, Kevin Flynn (Jeff Bridges), estuvo diseñando videojuegos para la megacorporación ENCOM, pero otro programador, Dillinger (David Warner) le roba la propiedad intelectual de dichos programas logrando ser promocionado a puestos superiores en el organigrama de la compañia. Ante la imposibilidad de demostrar que las ideas originales son suyas, Kevin deja la compañia. Durante los siguientes tres años trata, desde su escondite en una sala recreativa, de infiltrarse en el sistema principal de ENCOM y encontrar pruebas de la auténtica autoría de los juegos. Para ello creo diversos programas para saltarse la seguridad de la inteligencia artificial “Control Central de Programas” (CCP) que gobierna el sistema de la compañía. El CCP era en sus orígenes una IA programada por Dillinger para juegos de ajedrez que acaba volviendose muy poderosa e independiente
El CCP harto de que Flynn trate de infiltrarse en el sistema discute con Dillinger la manera de solucionar el problema cerrando el acceso al CCP a todo el grupo de seguridad de la compañia.

Cuando se hizo la película los ordenadores no eran capaces de generar imagenes en movimiento, solo estáticas por lo que tuvieron que meter a mano en cada fotograma de la película las coordenadas de cada imagen. Mas de 600 coordenadas para 4 segundos de película. El total de minutos por ordenador es mucho menos del que pueda parecer. En aquel momento la tecnología no permitía incorporar actores en imagenes 3D. Todos los momentos en los que salen actores lo que pueda parecer 3D son en realidad pinturas mate para los fondos y animación tradicional. El proceso técnico de TRON fue duro y laborioso.
Veinte años antes de la revolución de las máquinas de “Matrix” y la obsolescencia del ser humano como ser dominante, un super-ordenador intentó conquistar el mundo y lo hubiera conseguido de no ser por la intervención de un conjunto de software informático rebelde, liderado por el programa de seguridad “Tron” y un “usuario” introducido a la realidad virtual.

Con la expansión de las comunicaciones en red una nueva sociedad está emergiendo al lado de la sociedad real. Se trata de la sociedad virtual. Su territorio es el ciberespacio y su tiempo, como no, es el tiempo virtual.
Se trata de un fenómeno novedoso, cuyas características son escasamente conocidas, puesto que esta sociedad está en pleno despliegue. Es una sociedad que no podría existir al margen de la sociedad real, que es su soporte material. Pero, aunque comparte con ella un conjunto de rasgos comunes, tiene sus propias especifidades, que la han convertido en un tema de gran interés para los académicos interesados en indagar las características que tendrá la nueva sociedad que se está gestando en medio de la crisis de la sociedad industrial.
"La realidad virtual nos va a permitir entrar y navegar dentro de la imagen. Antes la imagen servía para transformar el mundo; ahora la imagen virtual es el mundo."
"La realidad objetiva acaba de evaporarse." Werner Karl Heisenberg
"End of transmission".
No hay comentarios:
Publicar un comentario